ICHQ10. Sistema de Calidad Farmacéutico

ICHQ10. Sistema de Calidad Farmacéutico

Conclusiones del curso

Después de dos interesantes sesiones en Madrid y Barcelona sobre Sistema de Calidad Farmacéutico, podemos concluir que

1. Las guías ICHQ10, junto con la ICHQ8 y la ICHQ9, han de tenerse muy en cuenta para la gestión de los riesgos de la calidad.
2. Un sistema de calidad mejora si se usan indicadores tal y como afirma Deming: «lo que no se mide no se puede mejorar»
3. Los indicadores de calidad que se adopten deben seguir el criterio SMART:

  • S: specific (específicos)
  • M: measurable (medibles)
  • A: archivale (alcanzables)
  • R: realistic (realistas)
  • T: time to bound (programados en el tiempo)

4. Hay que tratar de elaborar la documentación del sistema de calidad lo más breve y simple posible, siguiendo el principio KISS (keep it simple and short). Para ello, es muy útil realizar los PNT’s usando herramientas básicas de calidad como los diagramas de flujo, las hojas de datos, los sistemas «lean», etc.

Si estás interesado en hacer este curso in company,
contacta con nosotros.



Llamar